AMUGE, ¡Premio Emakunde 2024!

diciembre 16, 2024
diciembre 16, 2024 amuge

AMUGE, ¡Premio Emakunde 2024!

 

Estamos emocionadas por este premio, que llega tras dos décadas de trabajo incansable por parte de todas las mujeres gitanas que han conformado y conforman AMUGE. Agradecemos especialmente a todos los colectivos, organismos e instituciones que nos han acompañado a lo largo de estos años y que nos han impulsado e inspirado. De igual modo, nos acordamos de todas nuestras primas, que desde distintas partes del Estado nos apoyan, y con las que tejemos redes fuertes para seguir luchando contra el antigitanismo desde nuestros lugares.

Ahora nos toca disfrutar de este reconocimiento y seguir trabajando cómo hasta ahora, generando un presente más justo, digno y libre para todas las mujeres gitanas. Y cómo olvidar a nuestras ancestras, esto es por ellas y para ellas, somos lo que somos y hacemos lo que hacemos por vosotras, por vuestra resistencia y resiliencia 🫂 Nais tuqé!

A continuación, reproducimos la nota de prensa de Emakunde:

El Premio Emakunde a la Igualdad 2024 ha recaído en dos candidaturas: AMUGE, Asociación Intercultural para la promoción y el empoderamiento de las mujeres Gitanas de Euskadi; e IMME, Asociación de Integración de Mujeres Musulmanas en la Sociedad Vasca. La directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha anunciado hoy esta elección con la presencia de representantes de ambas asociaciones: Tamara Clavería, integrante de AMUGE; y Djamila Zereiby, integrante de IMME.

El jurado ha valorado el carácter colectivo de ambas candidaturas y su trabajo por visibilizar y atender las múltiples formas de discriminación que viven tanto las mujeres gitanas como las mujeres musulmanas. Miren Elgarresta ha reconocido que las dos asociaciones “responden a la mirada interseccional que debemos tener las instituciones públicas”. De hecho, el jurado ha valorado que las dos propuestas se alinean muy bien tanto con la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres, como con la Estrategia 2030 para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAE, que recogen el enfoque interseccional en sus principios.

Con este premio se pone de relieve la importancia de esta perspectiva interseccional, necesaria para describir las múltiples vulnerabilidades que atraviesas las mujeres. “AMUGE e IMME nos muestran claramente que las mujeres no cabemos en una categoría homogénea. Y con su trabajo nos ayudan a visibilizar las diferentes formas de discriminación que sufren las mujeres gitanas y musulmanas”, ha destacado la directora de Emakunde.

Miren Elgarresta ha recordado que, con este reconocimiento, se pone en el centro de las políticas públicas de igualdad “a colectivos de mujeres que en muchas ocasiones han estado en los márgenes y que, gracias al trabajo de entidades como las que se premian, han permeado progresivamente lo público”.