Área de Igualdad
ESCUELAS DE EMPODERAMIENTO
Son espacios donde se impulsan y promueven actividades de sensibilización y de prevención de las violencias machistas y de empoderamiento individual, colectivo y político de mujeres. Estos procesos formativos se llevan a cabo en Basauri, Sestao y Bilbao.
CORO FEMINISTA DE MUJERES GITANAS, GURE GOLÉ
Utilizando el canto como medio de expresión y reivindicación de las mujeres gitanas, se ha conformado un coro de mujeres gitanas feministas.
PROGRAMA DE MASCULINIDADES ALTERNATIVAS EN LA COMUNIDAD GITANA: ROMA ERALDATUZ
Programa innovador y único en el Estado, tiene como objetivo de sensibilizar a hombres gitanos a favor de la igualdad de género, cuestionando el rol tradicional masculino y proponiendo modelos alternativos de masculinidad. Se lleva a cabo en Bilbao, iniciándose en el año 2015.
AMARI AMAMA
Esta iniciativa está dirigida a mujeres mayores gitanas. Sus objetivos principales son promover la formación y el encuentro de mujeres mayores gitanas, a través de un espacio creado con y para ellas, e incrementar sus oportunidades para la participación en el entorno comunitario y el uso de los servicios y recursos sociales.
MUJERES GITANAS: CUERPO, VOZ Y PALABRA
Su principal objetivo es desmontar estereotipos sobre las mujeres y fomentar la igualdad de género, utilizando las artes escénicas para favorecer el protagonismo y la seguridad de las mujeres.
FORMACIÓN EN SALUD: SASTIPEN ROMI
Su objetivo es potenciar el autocuidado de las mujeres gitanas como una herramienta de empoderamiento. Desde una perspectiva integral de la salud, se fomentan hábitos de vida saludable relacionados con la nutrición, el consumo, el deporte, etc.
TRAS LAS HUELLAS DE LAS MUJERES GITANAS
Con este proyecto se pretende dar a conocer la memoria histórica de mujeres gitanas vascas, que hayan sido o sean referentes por su trayectoria de vida y por su lucha.
PUBLICACIONES: “ROMANI HADIN. Tras las huellas de las mujeres gitanas”.
En este libro se materializan once historias de vida, once huellas, de la memoria historia de las mujeres gitanas de Euskadi.
PROGRAMA PACIENTE ACTIVO: CUIDANDO LA SALUD EN EL PUEBLO GITANO
Se trata de un proyecto que fomenta hábitos de vida saludables. Es una iniciativa promovida por Osakidetza, que ha formado como monitoras del programa Paciente Activo a 3 mujeres gitanas de AMUGE.
TARTEKARI SAREA
Desde 2012, AMUGE participa en esta red de agentes de apoyo social a mujeres que sufren violencia de género. Se lleva a cabo una labor de sensibilización, prevención, detección, canalización y acompañamiento en situaciones de violencia de género. Son 2 agentes de apoyo social de AMUGE las que participan en este proyecto.
MERCADILLO SIN PLÁSTICO
El objetivo del proyecto “Mercadillo sin plástico” es la mejora del medio ambiente de la ciudad de Bilbao, a través de la sensibilización de la población.
TESTING: NOS PERSIGUEN
AMUGE ha llevado a cabo el proyecto ”Antigitanismo: denuncia y visibilización desde una perspectiva feminista e interseccional”. Además de la formación y de la elaboración de un folleto para identificar y denunciar agresiones racistas, nos hemos centrado en visibilizar la discriminación hacia mujeres gitanas que se produce en establecimientos comerciales, desarrollando la metodología del testing y elaborando un informe final.